Una estampida antes del amanecer en la mayor reunión religiosa del mundo dejó al menos 39 muertos en la India este miércoles, con muchos más heridos después de que una multitud desbordara un cordón policial y pisoteara a los presentes.
Los incidentes mortales en aglomeraciones son frecuentes en los festivales religiosos de la India, incluido el de hoy, el Kumbh Mela,, que cada 12 años atrae a decenas de millones de devotos a la ciudad de Prayagraj, en el norte del país.
Mientras los peregrinos se apresuraban a participar en un día sagrado de baño ritual, personas que dormían o estaban sentadas cerca del río fueron pisoteadas por la multitud que se acercaba en la oscuridad. «Toda la multitud cayó sobre mí, pisoteándome mientras avanzaba», contó una peregrina a la prensa. Cuando la multitud avanzó, las personas mayores y las mujeres fueron aplastadas, y nadie se acercó a ayudar», agregó.
Los equipos de rescate transportaban a las víctimas del lugar del accidente entre montones de ropa, zapatos y otras pertenencias abandonadas. La policía fue vista llevando camillas con los cuerpos de las víctimas, cubiertos con gruesas mantas. Horas después de la estampida, que ocurrió alrededor de la 1:00 a. m. (19:30 GMT del martes), las autoridades aún no habían anunciado un número oficial de víctimas. El primer ministro, Narendra Modi, confirmó las muertes, calificó el incidente como «extremadamente triste» y ofreció su «más sentido pésame» a los familiares de los fallecidos. «Deseo una pronta recuperación para todos los heridos», añadió.
Decenas de familiares esperaban ansiosos noticias fuera de una gran carpa habilitada como hospital para el festival cerca del lugar del desastre. El Kumbh Mela, que dura seis semanas, es el evento más importante del calendario religioso hindú. Tiene sus raíces en una batalla mitológica hindú entre dioses y demonios por el control de un cántaro que contenía el néctar de la inmortalidad.
Hoy era uno de los días más sagrados del festival, cuando los hombres santos vestidos de azafrán lideran a millones de personas en un baño ritual de purificación en la confluencia de los ríos Ganges y Yamuna. En lugar de las ceremonias habituales, las autoridades recorrían el festival con altavoces pidiendo a los peregrinos que se mantuvieran alejados del lugar del desastre y buscaran otros puntos de baño. «Rogamos humildemente a todos los devotos que no vengan al punto principal de baño», dijo un miembro del personal del festival a través de un megáfono. «»Por favor, cooperen con el personal de seguridad.»
Pero, incluso cuando la noticia de la estampida se extendió, las multitudes continuaron empujando a través de los cordones de seguridad para acercarse al lecho del río, ignorando las órdenes de la policía de retroceder. Funcionarios del gobierno del estado de Uttar Pradesh, responsables de organizar el festival, dijeron que millones de personas continuaron bañándose en las horas posteriores a la estampida.
El líder opositor Rahul Gandhi culpó al desastre por una mala gestión del control de multitudes, que priorizó la comodidad de los visitantes distinguidos sobre la seguridad de los peregrinos comunes. *La mala gestión y el enfoque especial de la administración hacia los VIP en lugar de pensar en los devotos comunes son responsables de este trágico incidente», escribió en redes sociales.
El superintendente de la policía ferroviaria, Ashtabhuja Singh, dijo que los trenes especiales que llevaban peregrinos a Prayagraj seguían operando, a pesar de informes anteriores que sugerían que habían sido suspendidos debido a la gran multitud en la ciudad. Los organizadores han comparado la magnitud de este festival con la de un país temporal, al pronosticar que hasta 400 millones de peregrinos lo visitarán antes de su cierre el 26 de febrero.
Este año, la policía instaló cientos de cámaras en el sitio del festival y en las carreteras que conducen al extenso campamento, montadas en postes y en una flota de drones aéreos. La red de vigilancia alimenta un sofisticado centro de comando y control, diseñado para alertar al personal si las secciones de la multitud se vuelven tan densas que representan un riesgo para la seguridad. «Si ves los anuncios, parece que el gobierno está proporcionando instalaciones de clase mundial»*, dijo Ruchi Bharti, una estudiante universitaria cerca del río. «Pero esta estampida demostró que todo era mentira».
Más de 400 personas murieron en una estampida o ahogadas en un solo día del Kumbh Mela de 1954, en uno de los desastres más mortales relacionados con multitudes en la historia. En 2013, cuando el festival se celebró por última vez en Prayagraj, 36 personas murieron aplastadas en un incidente similar. © ANSA
La entrada Estampida mortal en un festival religioso de La India se publicó primero en Periodismo del Mercosur.