Casarse en la Ciudad de Buenos Aires nunca fue tan especial, este verano, el programa que permite a las parejas celebrar su unión en espacios icónicos suma nuevas locaciones, como el histórico Parque de la Ciudad, a clásicos como El Rosedal y el Jardín Japonés.
Estas opciones ofrecen escenarios únicos que combinan naturaleza, arquitectura y romanticismo para transformar cada boda en una experiencia inolvidable.
Queremos que las parejas tengan la oportunidad de casarse en lugares que reflejen la identidad y la belleza de Buenos Aires, brindando una experiencia única y accesible para todos, destacó César Torres, secretario de Gobierno y Vínculo Ciudadano porteño, durante el anuncio de las nuevas locaciones.
El Gobierno de la Ciudad ofrece una alternativa original para quienes buscan casarse en entornos diferentes.
Desde hace algunos años, el programa permite elegir entre espacios icónicos de Buenos Aires para celebrar bodas civiles, y esta temporada de verano amplió sus opciones con la incorporación del Parque de la Ciudad, en Villa Lugano.
Este sitio, que recientemente fue recuperado como espacio histórico y cultural, acogió una inauguración especial con bodas comunitarias de parejas de la Comuna 8.
Además de ser un espacio emblemático, el Parque de la Ciudad aporta un entorno natural y único, ideal para ceremonias al aire libre.
Locaciones destacadas para bodas únicas
Entre las opciones disponibles, se destacan:
- El Rosedal de Palermo: Un clásico porteño con jardines llenos de rosas y un icónico puente blanco que sirve de fondo perfecto para una boda romántica. Las ceremonias se realizan entre las 9 y las 13 horas.
- Parque de la Ciudad: Recientemente incorporado al programa, ofrece bodas en un entorno natural y arquitectónico único entre las 10 y las 14 horas.
- Jardín Japonés: Con su diseño paisajístico tradicional, puentes de madera y cerezos en flor, este espacio brinda un entorno mágico y sereno para bodas íntimas.
- Glorieta Barrancas de Belgrano: Situada en el corazón de Belgrano, es ideal para ceremonias a cielo abierto con vistas panorámicas.
- Chacra de los Remedios: Ubicada en el Parque Avellaneda, combina naturaleza y patrimonio cultural en un espacio amplio y verde.
Requisitos y costos
Para casarse en estas locaciones, las parejas deben cumplir ciertos requisitos, entre ellos:
- Reservar el turno con 30 a 45 días de antelación a través de la web del Gobierno de la Ciudad.
- Presentar el DNI vigente de ambos contrayentes, con al menos uno domiciliado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Abonar el arancel de $302.090. Cada testigo adicional tiene un costo de $13.170.
- Cargar los datos de los contrayentes, testigos y locación elegida en la plataforma online.
Además, si alguno de los contrayentes es viudo o divorciado, deberá presentar la documentación correspondiente debidamente legalizada.
La importancia de la planificación anticipada
La planificación es clave para garantizar la disponibilidad de la fecha y la locación deseada, ya que los cupos son limitados y la demanda suele ser alta en los meses de verano.
Las ceremonias tienen un máximo de 40 personas, incluyendo a los novios y testigos, lo que las convierte en eventos íntimos y exclusivos.
Un verano de bodas inolvidables
La incorporación de locaciones como el Parque de la Ciudad no solo amplía las opciones para los contrayentes, sino que también pone en valor espacios históricos y culturales de la Ciudad de Buenos Aires.
Este programa no solo celebra el amor, sino también el patrimonio y la diversidad de escenarios que la capital argentina tiene para ofrecer.
Casarse en Buenos Aires es mucho más que una firma: es una experiencia que combina amor, historia y belleza en cada detalle. Planificá tu ceremonia en alguno de estos espacios emblemáticos y viví un día inolvidable en el corazón de la ciudad.
La entrada Bodas en locaciones emblemáticas: combinando amor y patrimonio porteño se publicó primero en Noticias Vecinales.