Inicio RePost Camila: Una Obra Maestra Regresa a los Cines 40 Años Después de...

Camila: Una Obra Maestra Regresa a los Cines 40 Años Después de su Estreno

58

Durante el mes de junio, el Centro Cultural San Martín, bajo el auspicio del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, ofrecerá una serie de proyecciones especiales de la icónica película argentina “Camila”, en conmemoración de su 40° aniversario.

Estas funciones se llevarán a cabo los jueves 6, 13 y 20 a las 20:30 horas, así como los domingos 9, 16, 23 y 30 a las 14:00 horas, en las instalaciones ubicadas en Paraná 310. Las entradas estarán disponibles para su adquisición en el sitio web elculturalsanmartin.ar, así como en las taquillas del Centro Cultural.

Tras un homenaje emblemático que reunió a los protagonistas Imanol Arias y Susú Pecoraro, junto con la productora Lita Stantic y el equipo de la película, “Camila” regresa ahora a las pantallas del Centro Cultural San Martín.

Este evento, que tuvo lugar el pasado martes 28 de mayo en el Hall Alfredo Alcón del Teatro San Martín, resaltó la importancia del legado cultural que esta obra representa para el cine nacional. Tras dos proyecciones exitosas que agotaron la capacidad de las salas, el Ministerio de Cultura invita nuevamente a revivir este filme en la gran pantalla.

“Camila” es un hito en la historia del cine argentino, estrenada el 17 de mayo de 1984 y vista por más de 2.500.000 espectadores. Fue nominada al premio Oscar a la Mejor Película de Habla No Inglesa en 1985 y ganó el premio a la Mejor Actriz en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana en 1985.

Las proyecciones se llevarán a cabo en el Cultural San Martín (Paraná 310)

Jueves 6, 13 y 20 a las 20.30 horas
Domingos 9, 16, 23 y 30 a las 14 horas

La trama de “Camila” se sitúa en el convulso período del gobierno de Juan Manuel de Rosas, a mediados del siglo XIX, en Argentina. En esta época, la sociedad se encontraba dividida entre los federales, partidarios de Rosas, y los unitarios, quienes representaban una oposición liberal y enfrentaban el exilio o la muerte.

En este contexto de represión y polarización política, se desarrolla la historia de Camila O’Gorman, una joven criada en el seno de una familia tradicional con estrictas normas domésticas. Su vida da un giro radical cuando se enamora de Ladislao Gutiérrez, un joven jesuita. La relación entre ambos desafía todas las convenciones sociales y religiosas de la época.

El amor prohibido entre Camila y Ladislao los lleva a tomar la decisión radical de fugarse juntos, desencadenando un escándalo en la conservadora sociedad de Buenos Aires. Esta historia de amor y rebeldía no solo es un relato apasionante, sino también un reflejo de las tensiones y contradicciones de una era crucial en la historia argentina.

Sobre el Centro Cultural San Martín

El Centro Cultural San Martín es un espacio cultural emblemático ubicado en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina. Es conocido por su amplia oferta cultural que abarca diversas disciplinas artísticas, como teatro, cine, música, danza, artes visuales, literatura y más.

El centro cultural se encuentra en un edificio histórico que anteriormente funcionaba como la Escuela Normal Nº 3 Mariano Acosta y fue convertido en un espacio dedicado a la cultura en 1983. Desde entonces, ha sido un punto de encuentro para artistas y público en general, ofreciendo una programación variada y de alta calidad.

El Centro Cultural San Martín cuenta con varias salas de teatro y cine, espacios de exposición, salas de ensayo, biblioteca, áreas de formación y capacitación, así como espacios para encuentros y actividades comunitarias. Además, alberga diversas instituciones y organismos culturales que complementan su oferta.

Su ubicación en el corazón de la ciudad y su compromiso con la promoción de la cultura hacen del Centro Cultural San Martín un referente importante en el ámbito cultural de Buenos Aires y de Argentina en general.