Inicio Periodismo del Mercosur China, Canadá y México responden a impuestos de Donald Trump

China, Canadá y México responden a impuestos de Donald Trump

13

Donald Trump firmó la orden ejecutiva para imponer aranceles del 25% contra Canadá y México y del 10% contra China.

La energía canadiense pagará un impuesto del 10%.

Los tres países responden al presidente estadounidense. China «se opone firmemente» a los aranceles del 10% decididos por Trump sobre las importaciones realizadas en China y asegura la adopción de «contramedidas correspondientes», según anunció el ministerio de Comercio de Pekín. Estados Unidos «impuso un arancel adicional del 10% a las importaciones chinas con el pretexto de la cuestión del fentanilo: Pekín deplora y se opone firmemente a esta medida y tomará las contramedidas necesarias para defender sus derechos e intereses legítimos», dijo el ministerio en un comunicado. Agregó que «la posición de China es firme y consistente» y «las guerras comerciales y arancelarias no tienen ganadores».

China «es uno de los países más severos del mundo en la lucha contra el narcotráfico, tanto en términos de política como de aplicación»:, sostuvo Pekín, en respuesta a las acusaciones de Trump, quien dijo que los aranceles permitirán que «China, México y Canadá asuman su responsabilidad por no haber detenido la ola de drogas venenosas en Estados Unidos», en referencia al fentanilo, la droga más poderosa que la heroína que mata a millones de estadounidenses.

«El fentanilo es un problema para Estados Unidos: con un espíritu de humanidad y buena voluntad, China ha apoyado la respuesta estadounidense al problema», dijo. Canadá impondrá aranceles a productos estadounidenses a partir del martes, en represalia por los anunciados previamente por Trump, dijo el primer ministro, Justin Trudeau. Impondremos «derechos de aduana del 25% a los productos estadounidenses por un total de 155 mil millones de dólares canadienses» (102 mil millones de euros), anunció el jefe del Gobierno de Ottawa. La primera ronda de aranceles afectará a bienes estadounidenses por valor de 30 mil millones de dólares canadienses el martes, seguida de nuevos aranceles sobre productos por valor de 125 mil millones de dólares canadienses en tres semanas. «Ciertamente no buscamos una escalada, pero defenderemos a Canadá, a los canadienses y a los empleos canadienses», dijo Trudeau. Los aranceles se aplicarán a «bienes cotidianos» como cerveza, vino, frutas, verduras, electrodomésticos, madera, plástico y «mucho más», afirmó el primer ministro canadiense. Trudeau destacó luego que el conflicto comercial tendrá «consecuencias reales» para los canadienses pero también para los estadounidenses, incluidas pérdidas de empleos, mayores costos de los alimentos y la gasolina, posibles cierres de plantas de ensamblaje de automóviles y un acceso impedido al níquel, potasio, uranio, acero y aluminio canadienses.

Por otro lado, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, también denunció como «calumniosa» la acusación de su homólogo estadounidense, Donald Trump, de que el gobierno de la Ciudad de México tenía vínculos con el narcotráfico y anunció la imposición de aranceles a Estados Unidos en represalia a los anunciados previamente por el presidente estadounidense. «Rechazamos categóricamente las calumnias de la Casa Blanca acusando al gobierno mexicano de tener alianzas con organizaciones criminales», escribió Sheinbaum en X, hablando de las próximas «medidas aduaneras» contra Washington.

Así, el presidente mexicano, a su vez, acusó a los fabricantes de armas estadounidenses de hacer negocios con «estos grupos criminales» en México. Sheinbaum señaló que su gobierno incautó “40 toneladas de droga, incluidas 20.000 dosis de fentanilo” en cuatro meses.

Por ello, instó al gobierno y a las agencias oficiales estadounidenses a «luchar contra la venta de drogas en las calles de las grandes ciudades, cosa que no hacen, y contra el blanqueo de dinero».

Sin embargo, el presidente de México también propuso a Trump formar «un grupo de trabajo con nuestros mejores equipos de seguridad y salud pública». «No es imponiendo derechos aduaneros que encontramos soluciones a los problemas, sino hablando y dialogando como lo hemos hecho en las últimas semanas con su Departamento de Estado para abordar el fenómeno de la migración; en nuestro caso, con respeto a los derechos humanos», concluyó Sheinbaum. © ANSA

La entrada China, Canadá y México responden a impuestos de Donald Trump se publicó primero en Periodismo del Mercosur.