Inicio Comunas Porteñas Detienen a un hombre por vaciar basura en la calle

Detienen a un hombre por vaciar basura en la calle

32

Una filmación viral que muestra a dos hombres vaciando bolsas de basura en plena vereda porteña encendió las alarmas en la administración de Jorge Macri, que decidió presentar una denuncia judicial por presunto daño.

El episodio, que ocurrió frente a la Secretaría de Trabajo de la Nación, suma sospechas de intencionalidad política y reabre el debate sobre el uso del espacio público y el vandalismo urbano.

La filmación permite claramente observar cómo dos hombres arrojan en la vía pública numerosas bolsas de basura que se encontraban dentro de un contenedor móvil, para luego alejarse del lugar, sostuvo el ministro de Justicia de la Ciudad, Gabino Tapia, quien además pidió investigar si se trató de una acción premeditada para perjudicar la imagen del Gobierno porteño.

La escena que circuló ampliamente en redes sociales es inquietante no solo por el hecho en sí, sino por el contexto en el que ocurre.

Dos hombres, con aparente tranquilidad, descargan bolsas de residuos sobre la vereda de la Avenida Leandro N. Alem al 650, muy cerca de la Secretaría de Trabajo, y se retiran como si nada. La acción, captada por un teléfono celular y reproducida cientos de veces en X (ex Twitter) e Instagram, generó una oleada de indignación entre usuarios y vecinos.

A partir de la difusión del video, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, dio la orden inmediata de avanzar con acciones legales.

Por eso, el ministro de Justicia, Gabino Tapia, presentó una denuncia ante la Justicia para que se investigue la posible comisión del delito de daño, y se solicitó el acceso a las grabaciones de las cámaras de seguridad de la zona.

El objetivo es identificar a los responsables y dilucidar si existió un plan organizado para llevar a cabo este accionar.

Debe ser parte integrante de la investigación la existencia de esa organización previa para llevar a cabo tales conductas, subrayó Tapia, y enfatizó que si se confirma la intención deliberada, “estaríamos ante un hecho mucho más grave que ensuciar bienes por parte de sujetos individuales”.

En paralelo, este lunes la Policía de la Ciudad detuvo a un hombre de 31 años en el barrio de Caballito, quien fue sorprendido rompiendo bolsas de basura que previamente había sacado de un contenedor.

Según informaron fuentes policiales, fue un vecino quien llamó al 911 para denunciar el comportamiento sospechoso.

El detenido, que reside en Moreno, quedó imputado por contravención y se investiga si está vinculado a los hechos ocurridos días antes en el centro porteño.

No es la primera vez que se denuncia este tipo de maniobras. Desde hace meses, distintos usuarios en redes sociales vienen señalando comportamientos similares: personas que vacían contenedores en zonas estratégicas, especialmente durante la madrugada, e incluso dañan los recipientes.

Muchos de estos episodios no quedan registrados oficialmente, lo que dificulta una respuesta efectiva por parte de las autoridades.

Según datos de la Ciudad, cada año se invierten más de 3.500 millones de pesos en el sistema de higiene urbana, incluyendo recolección, barrido y limpieza.

A esto se suman los costos de reposición de contenedores dañados o robados, una problemática que creció un 17% en los últimos doce meses.

Los actos de vandalismo no solo impactan en lo económico, sino también en la calidad de vida de los vecinos.

Además, detrás de estas acciones, algunos funcionarios deslizan la posibilidad de que haya motivaciones políticas. “No sería la primera vez que se intenta generar caos visual para desgastar una gestión”, indicó en off un funcionario cercano al área de Seguridad.

Esta hipótesis abre un frente más amplio y delicado: ¿hay grupos organizados que buscan deliberadamente ensuciar la Ciudad como estrategia de desgaste?

Desde el Gobierno porteño aseguran que reforzarán el monitoreo con cámaras y que están evaluando implementar un sistema de inteligencia urbana que permita identificar patrones de comportamiento y así anticiparse a futuros hechos similares.

Además, se estudia la posibilidad de aplicar sanciones más severas para quienes incurran en este tipo de contravenciones, incluso con trabajos comunitarios de limpieza obligatoria.

Por su parte, referentes de distintas comunas reclaman una campaña de concientización ciudadana más intensa y sistemática, que no solo promueva el correcto uso del espacio público, sino que también incentive a los vecinos a denunciar cuando vean comportamientos sospechosos.

“La limpieza no depende solo del barrendero, también de cada uno de nosotros”, comentó María Luz Rivero, presidenta de una asociación vecinal en Retiro.

Mientras tanto, la causa judicial avanza y se espera que en los próximos días se conozcan más detalles sobre los detenidos y su posible vinculación con otras acciones similares.

Desde la Justicia indicaron que se están cruzando datos con otras denuncias de vandalismo urbano registradas en los últimos seis meses, tanto en el microcentro como en barrios como Balvanera, Constitución y Palermo.

La Ciudad, que en los últimos años ha invertido en tecnologías de gestión ambiental y reciclaje, enfrenta ahora un nuevo desafío: frenar el sabotaje urbano que busca manchar su imagen y deteriorar el entorno común.

La pregunta es si la Justicia avanzará con la contundencia necesaria para que estos episodios no queden impunes.

Como vecino, uno no puede más que preguntarse cómo llegamos a este punto: donde tirar basura en plena calle se convierte en un acto de sabotaje político.

Pero también es una oportunidad para reflexionar sobre el valor que le damos a nuestro espacio compartido.

Porque cuidar la Ciudad no es solo responsabilidad del gobierno; es, ante todo, un acto de civismo cotidiano.