
El próximo lunes 24 de marzo, en conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ajustará su cronograma de servicios públicos.
Con modificaciones en la recolección de residuos, la circulación de transporte y la atención en dependencias oficiales, la jornada tendrá características específicas que es importante conocer para una mejor organización ciudadana.
“El feriado del 24 de marzo es una fecha de reflexión y memoria para todos los argentinos. La Ciudad ajusta su funcionamiento para garantizar el acceso a los servicios esenciales mientras se respeta la importancia de esta jornada”, destacó un vocero del Gobierno porteño.
El cronograma oficial detalla que los hospitales funcionarán con sus guardias activas, incluyendo las áreas críticas y el servicio de emergencias SAME, al igual que las Unidades Febriles de Urgencia.
En el ámbito educativo, las escuelas permanecerán cerradas, al igual que las sedes comunales, el Registro Civil y la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos. Sin embargo, la guardia de defunciones operará de 8 a 12 horas.
En cuanto a los cementerios, las inhumaciones en los de Chacarita, Flores y Recoleta, así como los ingresos al crematorio de la Ciudad, se realizarán de 7:30 a 14:00, con el último trámite recibido hasta las 13:00 y la última inhumación programada para las 13:30.
El servicio de recolección de residuos operará con normalidad, mientras que el estacionamiento estará permitido en avenidas y calles donde usualmente rige la restricción en días hábiles de 7 a 21 horas.
No se aplicará el estacionamiento medido, pero seguirá prohibido en pasajes, arterias con Metrobús, calles de convivencia y en el espacio paralelo a las ciclovías. Para conocer detalles específicos, se recomienda consultar la web de estacionamiento del Gobierno de la Ciudad.
En materia de transporte, el servicio de subtes y premetro funcionará con horario de feriado, es decir, entre las 8 y las 21/22 horas, según la línea.
El sistema Ecobici ofrecerá sus pases intensivos, recreativos y turísticos con normalidad. En tanto, los peajes mantendrán su funcionamiento habitual con hora pico de fin de semana: de 11 a 15 horas en sentido Provincia y de 17 a 21 en sentido Centro.
Las oficinas del Registro de licencias de conducir, la pista de aprendizaje y la Verificación Técnica Vehicular estarán cerradas, al igual que la Dirección General de Infracciones.
No obstante, los servicios de seguridad y emergencia, incluyendo Policía y Bomberos de la Ciudad, la Línea 911, Defensa Civil y la Guardia de Auxilio, operarán con guardias activas las 24 horas.
Para quienes deseen aprovechar el feriado al aire libre, los parques y reservas ecológicas de la Ciudad estarán abiertos, salvo en caso de lluvia. Lugares como el Jardín Botánico, el Ecoparque y las reservas de Costanera Sur, Costanera Norte y Lago Lugano recibirán visitantes en sus horarios habituales.
Los espacios culturales también ajustarán sus horarios. Los museos abrirán de 11 a 20 horas, mientras que la Torre Monumental recibirá visitas de 10 a 18.
En contraste, el Planetario permanecerá cerrado. En el ámbito teatral, el Complejo Teatral de Buenos Aires, el Centro Cultural San Martín y la Usina del Arte no tendrán actividades, pero sí funcionarán el Centro Cultural 25 de Mayo, el Centro Cultural Recoleta y el Teatro Colón.
Con estas modificaciones, la Ciudad se adapta a un feriado de profunda significación histórica, asegurando el acceso a servicios esenciales mientras se respeta el carácter de la jornada.
El 24 de marzo en Argentina se conmemora el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Esta fecha recuerda a las víctimas de la última dictadura cívico-militar, que comenzó el 24 de marzo de 1976 con un golpe de Estado que derrocó al gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón.
Durante la dictadura (1976-1983), se implementó un régimen de terrorismo de Estado que llevó a la desaparición forzada de miles de personas, censura, persecuciones y violaciones sistemáticas a los derechos humanos.
Cada año, en esta fecha, se realizan marchas, actos y actividades en todo el país para mantener viva la memoria, promover la verdad y exigir justicia por los crímenes de lesa humanidad cometidos en ese período.