Con el objetivo de aliviar la carga tributaria y ofrecer una oportunidad para quienes no han podido cumplir con sus obligaciones fiscales, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires envió un proyecto de ley a la Legislatura porteña que contempla la regularización de deudas impositivas hasta el 31 de diciembre de 2024.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires presentó a la Legislatura un proyecto de ley que permitirá regularizar deudas de impuestos como Inmobiliario/ABL, Patente Vehicular, Ingresos Brutos, Sellos y Publicidad. Esta medida, que beneficiará a miles de contribuyentes, contempla importantes descuentos en intereses y la posibilidad de saldar las deudas en hasta 48 cuotas, con la mira puesta en aliviar las cargas fiscales tras años de crisis económica.
El jefe de gobierno, Jorge Macri, destacó la importancia de esta propuesta al señalar que “este plan de regularización de deudas impositivas se enmarca en el paquete de medidas que anunciamos días atrás, con el objeto de reducir la carga tributaria a los vecinos de la Ciudad. En este caso puntual, queremos darle la oportunidad de ponerse al día a aquellos que, por la crisis económica de estos últimos años, no pudieron cumplir con sus obligaciones tributarias en tiempo y forma”.
El proyecto de ley enviado por el Gobierno porteño tiene como objetivo principal facilitar a los contribuyentes el pago de las deudas fiscales vencidas hasta el 31 de diciembre de 2024. La propuesta incluye opciones de pago tanto al contado como en cómodas cuotas, de hasta 48 pagos mensuales. Además, ofrece condonaciones parciales o totales de intereses punitorios y resarcitorios, lo que representa un alivio significativo para quienes se encuentran con deudas acumuladas debido a la difícil situación económica que atravesó el país en los últimos años.
El plazo para acceder a este plan de regularización será de 90 días a partir de la entrada en vigencia de la ley, por lo que los interesados tendrán tres meses para ponerse al día con sus obligaciones tributarias y regularizar su situación fiscal. La medida está pensada para ayudar tanto a los vecinos de la Ciudad como a los pequeños y medianos empresarios que, por diversas razones, no han podido cumplir con los pagos correspondientes.
Entre las características más destacadas de la propuesta, se encuentran los siguientes puntos:
- Regularización de deudas vencidas hasta diciembre de 2024: La medida permite regularizar no solo los impuestos mencionados al principio (Inmobiliario/ABL, Patente Vehicular, Ingresos Brutos, Sellos y Publicidad), sino también otros tributos.
- Condonación de intereses: Los contribuyentes que se acojan a este plan podrán acceder a descuentos significativos en los intereses punitorios y resarcitorios que pudieran haberse acumulado debido a los plazos de vencimiento de las deudas.
- Plazo para acogerse al plan: Los interesados tendrán un plazo de 90 días, a partir de la entrada en vigencia de la ley, para adherir al plan de regularización.
- Facilidades de pago: Además de la opción de pago al contado, los contribuyentes podrán optar por planes de hasta 48 cuotas mensuales, lo que hace que la deuda sea mucho más accesible para quienes no puedan afrontar el monto total de manera inmediata.
- Deudas judiciales: Aquellos contribuyentes que tengan deudas en juicio de ejecución fiscal, sin importar el estado del proceso judicial, podrán acogerse también a este plan, lo que suspenderá los plazos de los juicios y, si cancelan la deuda total, extinguirá la acción penal.
- Agentes de recaudación: Los agentes de recaudación que tengan deudas por retenciones o percepciones no ingresadas hasta diciembre de 2024 podrán regularizar sus deudas en un máximo de seis cuotas, facilitando su situación también.
Según el Gobierno de la Ciudad, esta propuesta es una medida necesaria para reactivar la economía local y aliviar la carga de miles de vecinos y empresas que, debido a los efectos de la pandemia y la crisis económica, se han visto imposibilitados de cumplir con sus obligaciones fiscales. Con esta nueva oportunidad de regularización, el Ejecutivo porteño busca mejorar las finanzas de los contribuyentes y permitirles empezar de cero en cuanto a sus tributos.
La medida también tiene como fin fomentar la confianza de los ciudadanos en las políticas fiscales del Gobierno porteño, buscando una mayor recaudación a partir de la regularización de estos tributos, lo cual permitirá financiar diversos proyectos de infraestructura y servicios públicos para la Ciudad.
El plan de regularización de deudas impositivas es una oportunidad clave para muchos vecinos y empresarios porteños. Con facilidades de pago y descuentos importantes en intereses, el Gobierno de la Ciudad busca dar un respiro económico a los ciudadanos, al mismo tiempo que promueve la recuperación fiscal de la ciudad. Con esta propuesta, Jorge Macri y su equipo abren la puerta a un nuevo comienzo para quienes necesitan ponerse al día con sus tributos.