
Los hinchas de fútbol inscriptos en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos de la Ciudad de Buenos Aires ya no podrán ingresar a los estadios.
La medida, implementada por el Gobierno porteño, busca restringir el acceso a espectáculos deportivos a quienes incumplen con sus responsabilidades familiares.
La normativa, que se pondrá en práctica de manera progresiva en todas las canchas de la ciudad, debutará en un partido clave: Argentina contra Brasil por las Eliminatorias sudamericanas, el próximo martes en el estadio Monumental.
“Queremos seguir avanzando hacia una Ciudad más justa. Para nosotros, el orden y el cumplimiento de las obligaciones no se negocian”, aseguró Gabino Tapia, ministro de Justicia porteño, al anunciar la medida que afecta directamente a cerca de 2.900 personas registradas en la Ciudad.
La iniciativa se pondrá en marcha a través de operativos de control que realizará el Comité de Seguridad en el Fútbol.
Para ello, personal policial verificará aleatoriamente los documentos de los asistentes al ingresar a los estadios.
Si se detecta que una persona figura en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos, se le denegará el acceso y se le labrará un acta. La única forma de revertir esta situación será regularizando la deuda ante la justicia.
El primer ensayo de este nuevo protocolo se realizó el pasado domingo en La Bombonera, en el encuentro entre Boca Juniors y Defensa y Justicia por la Liga Profesional de Fútbol.
En ese operativo, se controlaron los documentos de 4.000 hinchas en los accesos a la platea. Desde el Gobierno aseguran que la prueba fue exitosa y que el martes próximo se llevará a cabo una fiscalización similar en el estadio de River Plate.
Las autoridades buscan así fortalecer el derecho a la alimentación y el cuidado de la infancia mediante sanciones concretas.
La medida se enmarca en la Ley 6.771, aprobada en diciembre pasado por la Legislatura porteña, y según estimaciones oficiales, afectará a una porción de los 11.000 deudores alimentarios registrados a nivel nacional.
Horacio Giménez, ministro de Seguridad de la Ciudad, explicó que esta acción se sumará al programa Tribuna Segura, que en los últimos años logró la captura de numerosos prófugos de la justicia en eventos deportivos.
“En la Ciudad de Buenos Aires, aquellas personas que incumplan con su responsabilidad familiar no podrán ingresar al estadio. La seguridad y el respeto por la ley son prioridades para nosotros”, sostuvo el funcionario.
El operativo del próximo martes en el estadio Monumental contará con la participación de la Subsecretaría de Asuntos Registrales y Métodos Alternativos de Resolución de Conflictos, encabezada por Hernán Najenson, quien brindará asesoramiento a las personas que figuren en el registro.
El plan de restricciones se extenderá en el futuro a todos los estadios de la Ciudad de Buenos Aires, que suman un total de 18.
De este modo, se busca generar una consecuencia concreta para quienes incumplen con sus responsabilidades alimentarias y, al mismo tiempo, incentivar el cumplimiento de estas obligaciones legales.
Con esta decisión, la Ciudad de Buenos Aires se convierte en la primera jurisdicción del país en aplicar una política de esta naturaleza en el ámbito del fútbol.
En los próximos meses, se evaluará la posibilidad de implementar medidas similares en otros espectáculos masivos, como recitales y eventos deportivos de distintas disciplinas.
Según cifras oficiales, el 26% de los niños y adolescentes de la Ciudad dependen económicamente de un progenitor que no cumple con su obligación alimentaria.
Es por ello que desde el Gobierno porteño insisten en la importancia de este tipo de controles, que buscan no solo sancionar a los infractores, sino también generar un cambio de conducta.
El próximo partido de la Selección en suelo porteño será el escenario en el que se pondrá a prueba este nuevo protocolo en gran escala.
Las autoridades recomiendan a los hinchas concurrir con tiempo y portar su DNI para evitar demoras.