Este martes 28 de enero, comenzó el ciclo 2025 del Programa de Especialistas Profesionales (PEP), una iniciativa de formación y desarrollo impulsada por la Subsecretaría de Gestión de los Recursos Humanos de la Ciudad. El ministro de Hacienda, Gustavo Arengo, inauguró la primera de las cuatro jornadas de este ciclo, que busca fortalecer el conocimiento y las capacidades de los futuros especialistas en gestión pública.
Con la presencia de figuras clave del gobierno y la academia, arrancó este martes 28 de enero la primera jornada del Programa de Especialistas Profesionales (PEP), un espacio destinado a fortalecer la formación de profesionales en áreas clave para la gestión pública. Este programa se está llevando a cabo en la Casa del Gobierno de la Ciudad y tiene como objetivo proporcionar a los ingresantes herramientas y conocimientos de vanguardia, esenciales para el diseño y la implementación de políticas públicas. Los participantes, provenientes de diversas áreas del gobierno, recibirán formación sobre diversos aspectos fundamentales para el desarrollo de proyectos e innovación dentro de la administración pública.
El ministro de Hacienda y Finanzas, Gustavo Arengo, dio inicio a las actividades de este ciclo con una intervención que resaltó la importancia de la formación continua para los funcionarios públicos. Durante su discurso, Arengo destacó el valor de la capacitación como motor de mejora para la gestión pública y el desarrollo de políticas públicas más eficaces.
Acompañaron al ministro en esta jornada inaugural figuras destacadas como el ministro de Salud, Fernán Quirós, y Karina Spalla, fundadora del Instituto Superior de la Carrera. Además, estuvieron presentes Sebastián Fernández, subsecretario de Gestión de Recursos Humanos, y Leandro Bianchi, director general de Planificación y Control Operativo, quienes están a cargo del diseño y la implementación del programa. El ciclo continuará durante toda la semana, con la participación de otros expertos invitados, entre ellos Mónica Freda, Síndica General, y Verónica Russo, coordinadora general ejecutiva del Instituto Superior de la Carrera.
El Programa de Especialistas Profesionales es una iniciativa integral que ofrece un plan de formación adaptado a las necesidades de los participantes. Cada jornada está centrada en uno de los siguientes cuatro ejes temáticos, fundamentales para los profesionales del sector público:
- Formación y Desarrollo: Este eje busca fomentar el conocimiento mediante la participación en el programa de becas del ISC, orientado a incorporar nuevas herramientas dentro de la especialidad de cada participante. La idea es que los profesionales amplíen sus competencias y se preparen para enfrentar los desafíos actuales de la administración pública.
- Diseño de Políticas Públicas: Aquí se abordan las bases para el diseño de políticas públicas innovadoras, específicamente en relación con problemáticas actuales dentro de la jurisdicción en que los participantes se desempeñan. El objetivo es generar soluciones creativas y eficaces para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
- Propuestas de Mejora: Este eje pone el foco en cómo generar propuestas concretas para la mejora de procesos, programas o proyectos dentro de la administración pública. Los especialistas comparten su experiencia para aportar ideas que mejoren la eficiencia de los servicios públicos.
- Elaboración de Artículos de Opinión Académica: Finalmente, el programa incluye un componente académico, en el que los participantes deben elaborar un artículo de opinión sobre políticas públicas. Estos artículos no solo sirven para profundizar en temas específicos, sino que también se convierten en insumos valiosos para la creación de futuras políticas.
El ciclo de jornadas tiene como objetivo que cada uno de los profesionales desarrolle un proyecto integral relacionado con su especialidad, con el acompañamiento de expertos en cada área. El programa está diseñado para dar respuestas a los desafíos más urgentes del gobierno de la Ciudad, aportando tanto en la implementación de soluciones inmediatas como en la planificación de políticas a largo plazo.
Con este tipo de iniciativas, la Subsecretaría de Gestión de Recursos Humanos sigue fortaleciendo las capacidades de los funcionarios públicos, creando espacios donde se comparte conocimiento y se generan propuestas innovadoras para el futuro de la gestión pública. La colaboración entre el sector académico y el gobierno es esencial para formar a los profesionales que estarán al frente de las políticas que transforman la ciudad.