En pleno auge de las compras navideñas, la Ciudad de Buenos Aires redobla sus esfuerzos para evitar abusos comerciales y garantizar la seguridad de los vecinos frente a la venta ilegal de pirotecnia.
Durante las últimas semanas de diciembre, la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano de la Ciudad intensificó los operativos de control en shopping centers y comercios de venta de pirotecnia con el objetivo de resguardar los derechos de los consumidores y, al mismo tiempo, proteger la seguridad de los vecinos. Las inspecciones, realizadas en centros comerciales como Galerías Pacífico y Patio Bullrich, así como en los establecimientos de la Avenida Jujuy, se centraron principalmente en evitar la circulación ilegal de productos explosivos. En paralelo, se llevaron a cabo chequeos de comercios virtuales, en un claro esfuerzo por garantizar un consumo seguro durante las fiestas. César Torres, Secretario de Gobierno y Vínculo Ciudadano de la Ciudad, destacó: “El cuerpo de inspectores del área de Lealtad Comercial de la Ciudad inspeccionó 98 comercios con el resultado de 116 actas labradas por infracciones, siendo las principales faltas detectadas la ausencia de precios, la falta de cartelería obligatoria y, en el caso de los establecimientos de venta mayorista y minorista de pirotecnia, la falta de rotulado que indique poder de impacto y procedencia, composición y fecha de elaboración de los explosivos”.
Un control exhaustivo que llega a cada rincón de la Ciudad
Los operativos no se limitan únicamente a la inspección de los comercios físicos. La venta de pirotecnia sigue siendo un tema de preocupación, especialmente en lo que respecta a su comercialización ilegal, que sigue siendo una de las mayores amenazas para la seguridad en las fiestas. En este sentido, los controles fueron estrictos. Según informó Torres, además de las actas por infracción, se retiraron 38 explosivos no aptos para la venta. Este tipo de medidas buscan mitigar los riesgos asociados con la venta de productos explosivos sin las debidas garantías de seguridad. La prioridad sigue siendo proteger a las personas, con especial énfasis en aquellos colectivos más vulnerables, como las familias con niños autistas y las asociaciones protectoras de animales, que han alertado en varias ocasiones sobre el daño que la pirotecnia causa en estos grupos.
En los shoppings, por su parte, las inspecciones no solo se concentraron en el control de la venta de productos peligrosos, sino también en las condiciones comerciales generales. En total, se relevaron 1.743 productos que no exhibían precios, una infracción que, además de ser ilegal, genera confusión y malestar en los consumidores. De acuerdo con las normativas de Defensa del Consumidor, los comercios deben exhibir precios de manera clara y visible, tanto en vidrieras como dentro de los locales, para garantizar que los compradores no se vean sorprendidos al momento de realizar el pago. Y, en caso de que los comerciantes utilicen códigos QR, deben asegurarse de que estos códigos no sustituyan la exhibición física de los precios.
Sanciones, medidas y recomendaciones para un consumo responsable
Las sanciones no tardaron en llegar. En total, las autoridades labraron 116 actas de infracción por diversas faltas. Entre las más comunes, se encontraron la ausencia de cartelería obligatoria, la falta de precios visibles en productos y la falta de información sobre los explosivos, una de las infracciones más graves, dado el peligro que representan. Además de las sanciones, se retiraron productos peligrosos que, de haberse vendido, habrían puesto en riesgo la seguridad de los consumidores y sus familias.
Carlos Traboulsi, director general de Defensa al Consumidor de la Ciudad, subrayó la importancia de que los compradores sean responsables y tomen las precauciones necesarias. “Recomendamos a los consumidores comparar precios antes de realizar cualquier compra y asegurarse de que están adquiriendo productos en sitios web seguros. Además, siempre es fundamental exigir un comprobante de compra que sirva para reclamar si algo no sale como se espera”, indicó Traboulsi. Este tipo de precauciones son clave para evitar problemas, especialmente en una época del año donde las compras aumentan significativamente.
En paralelo, el gobierno porteño también ofrece diversos canales de comunicación para atender cualquier inconveniente que pueda surgir durante las compras. Los consumidores pueden realizar consultas a través de las redes sociales del organismo, como en Facebook y X (@BAconsumidor), o bien ingresar a la web oficial de Defensa al Consumidor de la Ciudad, donde podrán obtener más información sobre sus derechos y cómo proceder en caso de haber sido víctimas de irregularidades comerciales.
La Ciudad pone la seguridad de los vecinos como prioridad
El objetivo de todos estos operativos es claro: proteger a los consumidores de posibles abusos y garantizar que las fiestas se celebren con seguridad. El control de la venta de pirotecnia y de productos sin precios visibles, entre otras acciones, refuerza el compromiso de la Ciudad de Buenos Aires por una comercialización más transparente y segura. Este esfuerzo de inspección, que se lleva a cabo tanto en los comercios físicos como en las plataformas virtuales, es vital para evitar que los consumidores sufran contratiempos o se vean expuestos a productos peligrosos.
A medida que las fiestas se acercan a su punto máximo, las autoridades continúan su labor de supervisión, con la esperanza de que los ciudadanos tomen conciencia de la importancia de comprar de manera responsable y segura. La seguridad, tanto de los consumidores como de los vecinos de la Ciudad, es una prioridad, y la administración porteña está decidida a seguir trabajando para mantener los estándares más altos en el control de comercio y protección al consumidor.
En resumen, estas acciones refuerzan el compromiso de la Ciudad de Buenos Aires con el bienestar de sus habitantes. La lucha contra la venta ilegal de pirotecnia y la fiscalización en los comercios permiten que las fiestas de fin de año transcurran sin riesgos para los vecinos. Para el gobierno porteño, la seguridad, la transparencia y el respeto por los derechos de los consumidores son fundamentales, y en estas fiestas, más que nunca, seguirán siendo una prioridad.