Inicio Comunas Porteñas La Ciudad endurece su política contra los «trapitos»

La Ciudad endurece su política contra los «trapitos»

17

El accionar de los «trapitos» en la Ciudad de Buenos Aires sigue generando controversia y, en esta ocasión, un episodio de violencia en el barrio de Flores culminó con la detención y procesamiento con prisión preventiva de un hombre que agredió a un médico por negarse a pagarle para estacionar.

La Justicia porteña confirmó la medida, en línea con la política de erradicación de estas mafias del espacio público.

«Los que se creen dueños de la calle, los que extorsionan a vecinos o a los hinchas, ya no tienen lugar en esta ciudad. Vamos a seguir hasta erradicar estas mafias. Acá no hay espacio para los que viven de apretar a la gente o los que agreden.

Se les acabó el negocio», declaró el Jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, reafirmando la postura de su gestión frente a los cuidacoches ilegales.

El hecho ocurrió el sábado 1 de febrero en la intersección de Helguera y Bacacay, en Flores, cuando Tomás Gastón Aranda, un «trapito» de 35 años, atacó con un trozo de madera a un médico que se negó a pagarle los 5.000 pesos que le exigía para permitirle estacionar.

Tras la agresión, el atacante se dio a la fuga, pero fue identificado y capturado días después en la esquina de Yerbal y Helguera por personal de la División Investigaciones Comunales 7 de la Policía de la Ciudad.

La jueza María Mercedes Maiorano, a cargo del Juzgado en lo Penal Contravencional y de Faltas N° 3, confirmó el procesamiento de Aranda con prisión preventiva, luego de evaluar las pruebas aportadas por la Fiscalía encabezada por la Dra. Mariela de Minicis.

Según se informó, el acusado permanecerá detenido en la Comisaría Vecinal 1D hasta que se disponga su traslado a una cárcel del Servicio Penitenciario Federal.

El Ministro de Seguridad de la Ciudad, Waldo Wolff, aseguró que la lucha contra los cuidacoches ilegales es una prioridad: «Más de 3.500 trapitos fueron demorados por la Policía de la Ciudad en 2024 y ya sacamos de la calle a más de 600 en lo que va del año.

Realizamos operativos todas las semanas en zonas gastronómicas, espectáculos culturales, deportivos y zonas comerciales».

Desde el Gobierno porteño insisten en la necesidad de aplicar medidas severas contra estas mafias, que operan en distintos puntos de la ciudad con esquemas de extorsión que afectan tanto a residentes como a visitantes. «Vamos a seguir sacando de la calle a quienes extorsionen y agredan a los vecinos bajo la modalidad que sea. El orden no se negocia», sentenció Wolff.

La presencia de «trapitos» en Buenos Aires no es un fenómeno nuevo, pero en los últimos años su accionar se ha vuelto más violento y organizado.

En varias ocasiones, se han denunciado ataques a automovilistas, agresiones verbales y físicas, así como la imposición de tarifas abusivas bajo amenazas veladas.

El Gobierno de la Ciudad ha implementado distintas estrategias para combatir esta problemática, incluyendo el refuerzo de operativos policiales y la promoción de aplicaciones de estacionamiento medido que reduzcan la intervención de estos cuidacoches ilegales.

Sin embargo, las dificultades para erradicar completamente la práctica han llevado a las autoridades a redoblar los esfuerzos.

El caso de Aranda es emblemático en este sentido, ya que representa un punto de inflexión en la política de «tolerancia cero» que la gestión de Jorge Macri busca aplicar.

Cierre

Con la detención y procesamiento de Tomás Aranda, el Gobierno porteño refuerza su compromiso en la lucha contra los «trapitos» y la violencia en el espacio público.

La decisión judicial marca un precedente en la Ciudad de Buenos Aires, dejando en claro que las prácticas de extorsión y agresión no tendrán cabida en la vía pública.