
La Ciudad de Buenos Aires da un paso más en el acceso libre y democrático al conocimiento con el lanzamiento de la app Biblioteca Digital BA, una plataforma que no solo reúne miles de títulos sino que también propone una nueva forma de disfrutar la lectura desde cualquier lugar, en cualquier momento.
Con esta herramienta gratuita, los vecinos pueden llevar su biblioteca personal en el bolsillo y leer incluso sin conexión a internet.
“La Biblioteca Digital BA es mucho más que una app: es una puerta de entrada al universo literario, patrimonial y artístico de la Ciudad, disponible 24/7”, señalaron desde la Red de Bibliotecas Públicas.
Y es cierto. Porque esta propuesta tecnológica combina accesibilidad, comodidad y diversidad de contenido para que más personas se acerquen a los libros, sin importar su edad o experiencia digital.
La Biblioteca Pública Digital Jorge Luis Borges —que desde hace años funciona como una plataforma web— ahora suma una aplicación intuitiva, moderna y pensada para facilitar la experiencia del lector.
Disponible para cualquier dispositivo móvil, la app permite consultar el catálogo completo de libros, audiolibros, revistas y diarios digitales.
Los usuarios pueden leer en línea o descargar los títulos para disfrutarlos sin necesidad de conexión. El servicio funciona todos los días, las 24 horas, y de forma completamente gratuita.
Además de su funcionalidad principal, la app ofrece herramientas de personalización que elevan la experiencia: se puede cambiar el tamaño y tipo de letra, modificar el brillo de pantalla, ajustar el interlineado, subrayar fragmentos importantes y realizar anotaciones.
A eso se suma la posibilidad de sincronizar hasta seis dispositivos diferentes, permitiendo iniciar la lectura en uno y continuarla en otro exactamente desde el mismo punto.
Uno de los aspectos más destacables de la Biblioteca Digital BA es su vínculo con el acervo cultural de la Ciudad. A través de la aplicación también se puede acceder a tres catálogos especiales: el de la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico; el del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires; y el de la Biblioteca Tesoro Circe. Estos espacios virtuales concentran obras de altísimo valor literario, histórico y artístico, muchas de ellas únicas e imposibles de encontrar en el circuito editorial convencional.
Para empezar a usar la app, el único requisito es estar asociado a la Red de Bibliotecas Públicas de la Ciudad, un trámite sencillo, rápido y gratuito que puede realizarse a través de un formulario online.
Aquellos que ya son socios pueden iniciar sesión en la app con el mismo usuario y contraseña, sin necesidad de volver a registrarse.
La incorporación de esta tecnología a la política cultural porteña no es menor. Según datos de la UNESCO, en América Latina más del 40% de la población adulta no accede a materiales de lectura actualizados por barreras económicas o de infraestructura. Iniciativas como la de la Biblioteca Digital BA son claves para reducir esa brecha, fomentar el hábito lector desde temprana edad y reforzar el derecho al acceso al conocimiento.
En un contexto donde los tiempos escasean y las pantallas compiten constantemente por la atención, recuperar el valor de la lectura es casi un acto de militancia cultural.
La aplicación logra combinar ese objetivo con las demandas actuales de la vida urbana: inmediatez, movilidad y autonomía.
Como periodista y lector, me entusiasma ver cómo se están rediseñando los puentes entre la tecnología y el mundo del libro.
Esta app es una muestra clara de que el amor por la lectura puede fortalecerse si se lo acerca con herramientas modernas, útiles y gratuitas.
Lo importante ahora es difundirla, usarla, compartirla. Porque en cada celular puede haber una biblioteca, y en cada lector, un mundo entero por descubrir.