El Ministerio de Educación de la Ciudad refuerza el aprendizaje del inglés con una entrega masiva de materiales educativos para todos los alumnos de las escuelas primarias estatales.
Durante el mes de marzo, el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires entregó más de 118.000 libros de texto y de actividades a todas las escuelas primarias de gestión estatal, con el objetivo de fortalecer el aprendizaje del inglés en las aulas. Este esfuerzo es parte de un plan más amplio que busca garantizar que cada alumno cuente con los recursos necesarios para desarrollar sus competencias lingüísticas, preparándolos de cara a su futuro laboral y personal.
«Con la entrega de estos libros, estamos apostando al futuro de nuestros chicos. Queremos que cada uno de ellos tenga las herramientas necesarias para aprender inglés de manera efectiva, contribuyendo no solo a su educación, sino también a su desarrollo profesional en un mundo globalizado», expresó la ministra de Educación de la Ciudad, quien destacó la importancia de este programa en el marco del Plan Estratégico Buenos Aires Aprende.
Una acción alineada con la visión de la Ciudad Bilingüe
El programa Leer para Crecer tiene como objetivo central fomentar el aprendizaje del inglés desde las primeras etapas de la educación primaria. A través de la entrega de estos libros, cada alumno de las escuelas primarias de gestión estatal tendrá acceso a material de calidad que complementará su formación, tanto en inglés como en actividades didácticas. Este es un paso fundamental dentro de la iniciativa Ciudad Bilingüe, que busca no solo que los porteños aprendan inglés, sino que lo hagan de manera gratuita y accesible para todos, independientemente de su contexto social.
Principales características de la entrega:
-
118.000 libros entregados: La cantidad de libros distribuidos refleja el compromiso del gobierno local por llevar este recurso educativo a cada rincón de la Ciudad.
-
Materiales diseñados para todos: Los libros entregados no solo sirven como material complementario al aprendizaje del inglés, sino que también están pensados para facilitar la tarea docente. Con actividades y recursos adaptados, los docentes cuentan con una herramienta para planificar de manera más efectiva.
-
Un impacto en el futuro de los alumnos: Además de mejorar las competencias lingüísticas, el acceso a estos libros permite a los estudiantes estar mejor preparados para enfrentarse a un mundo laboral cada vez más globalizado, donde el dominio del inglés es una habilidad clave.
«Lo más importante de esta entrega es que, al mismo tiempo que reforzamos el aprendizaje del inglés, estamos dotando a los docentes de nuevas herramientas pedagógicas que los ayudarán a enseñar de manera más dinámica e inclusiva», añadió la ministra, destacando el impacto que este tipo de medidas tiene en la calidad educativa.
Ciudad Bilingüe: el camino hacia una educación globalizada
Esta entrega de libros se inserta dentro de Ciudad Bilingüe, una de las políticas prioritarias del Plan Estratégico Buenos Aires Aprende, que tiene como objetivo lograr que todos los porteños puedan aprender inglés de manera gratuita y accesible. Este programa no solo incluye la entrega de material educativo, sino que también ofrece múltiples plataformas y formatos para que tanto estudiantes como adultos puedan acceder al aprendizaje del idioma en cualquier momento y lugar.
Para la ministra de Educación, esta iniciativa es una de las claves para garantizar que los estudiantes de la Ciudad no solo tengan acceso a una educación de calidad, sino que también estén preparados para los retos del futuro, en un mundo interconectado y que demanda habilidades lingüísticas cada vez más avanzadas.
«La Ciudad de Buenos Aires es un punto de encuentro de culturas, y aprender inglés no es solo una necesidad académica, sino también una puerta abierta a nuevas oportunidades. Con estas políticas, buscamos que todos los porteños tengan las mismas oportunidades de aprender y de crecer», concluyó la ministra, reafirmando el compromiso del Gobierno con la educación de calidad y la inclusión social.
El futuro ya está en marcha
Con esta entrega masiva de libros y el fortalecimiento del programa Leer para Crecer, la Ciudad de Buenos Aires da un paso importante hacia la consolidación de una comunidad bilingüe, inclusiva y preparada para los desafíos globales. Es un claro ejemplo de cómo la educación puede ser una herramienta poderosa para el cambio social y económico, ofreciendo a todos los estudiantes las oportunidades que necesitan para ser exitosos en el mundo moderno.