Inicio Periodismo del Mercosur “Nuestra atención hacia la Argentina es máxima”, dice el canciller Tajani

“Nuestra atención hacia la Argentina es máxima”, dice el canciller Tajani

41

El ministro del Exterior italiano, Antonio Tajani, afirmó , este Martes 25 de Junio,  que la atención de Italia hacia Argentina “es máxima”, al intervenir vía videoconferencia en el evento “Argentina: nuevas oportunidades en el sector energético y transición productiva”, promovido en Milán por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Promos Italia, Ice y la Cámara de Comercio Italiana en Argentina.

“Podemos y queremos estar a su lado para cooperar, nuestra atención hacia la Argentina es máxima y así lo demuestra también la calidez con la que fue acogida la misión encabezada por el Presidente Milei que para nosotros fue una oportunidad para fortalecer este vínculo histórico”, dijo Tajani.

El objetivo, según explicó el ministro, es “reforzar aún más nuestro vínculo”.

“Con motivo de la Cumbre Comercial del G7, podremos alcanzar importantes objetivos y realizar un trabajo fructífero para el crecimiento económico de Argentina e Italia”, concluyó.

“Tengo previsto ir a la Argentina en los próximos meses con una delegación empresarial, hay que hacer más y hasta nuestras empresas nos lo dicen”, dijo el canciller.

“Ya en febrero hubo muchos interesados ;;en trabajar con Argentina y ese interés es sólido y se va fortaleciendo, además tenemos el acuerdo de nuestros gobiernos – agregó -.

Nuestros dos países son socios naturales

Nuestro intercambio puede fortalecerse y mejorarse, asegurando que haya una ventaja significativa para la economía de nuestros dos países, que pueden definirse como hermanos”.

“El comercio internacional es una parte fundamental de nuestra política exterior e industrial. De hecho, las exportaciones representan el 37% de nuestro PIB y es el sector económico que quizás mejor esté progresando”, señaló.

“El comercio es también crecimiento, bienestar y desarrollo, que son las consignas de la presidencia italiana del G7 – continuó Tajani -. Le damos gran importancia a América Latina porque es una realidad a la que estamos vinculados, en particular a Argentina, con la que tenemos vínculos de lengua, religión, forma de concebir la vida. Tal vez en América Latina sea el país que está más cerca de Italia y este vínculo emocional no debe subestimarse”.

“Argentina siempre ha sido una tierra de oportunidades pero de las que nunca nos dimos cuenta. Me gustaría explicar por qué estas oportunidades pueden materializarse ahora”, afirmó, por su parte, la ministra de Relaciones Exteriores de Argentina, Diana Mondino, al intervenir en el evento.

“En seis meses de nuevo gobierno, hemos tomado muchas decisiones, la inflación se está reduciendo muy rápidamente, con un costo que no es pequeño – añadió -. Hemos reducido el gasto público, pero el gasto externo sigue siendo una fuente de crecimiento. Las exportaciones son, por tanto, el principal motor de crecimiento que tendrá la Argentina en las próximas décadas”.

“Todo puede crecer en la Argentina y por eso los pilares fueron tratar de modificar los problemas macroeconómicos desde la raíz, adaptando el gasto fiscal, modificando la política monetaria, reduciendo significativamente las tasas de interés, que para ustedes pueden ser muy altas -agregó-. El tipo de cambio es muy estable, tenemos un nivel de desempleo menor al que teníamos hace años. Estos cambios son fundamentales”.

Argentina, con el nuevo gobierno encabezado por Javier Milei, está llevando a cabo un proceso de cambios institucionales porque “era un país de oportunidades y de crecimiento, hasta que se detuvo”, dijo.
“Estamos trabajando junto con otros países desarrollados, obviamente Italia, para garantizar que esto no vuelva a suceder”, señaló la ministra.

Asimismo, dijo que en Argentina se trabaja “para acceder a la OCDE, para abrir un conjunto de reglas que son las mismas que las de otros países, para que luego no se puedan cambiar”.

“Intentamos aprobar leyes importantes, aunque nos hubiera gustado hacer más, pero lo haremos. Tarde o temprano, con o sin enmiendas, estas leyes serán aprobadas”, sostuvo.

Lo que el gobierno quiere llevar adelante es “un proceso de desregulación notable, estoy segura de que todos han visto la imagen de Milei con una motosierra para mostrar el concepto de recorte de gastos – prosiguió -. Bueno, también tenemos un pequeño freno a la desregulación; de momento hemos eliminado miles de regulaciones, algunas muy pequeñas. Para algunas empresas, un pequeño cambio puede ofrecer importantes posibilidades. Hemos trabajado para modificar el capital de trabajo de las empresas, para quitar restricciones. Está muy claro lo que queremos hacer, ahora veremos si podemos hacerlo”.

“Intensificar el comercio entre Italia y Argentina significa fortalecer el crecimiento económico y social de estos dos países unidos por una relación histórica”, subrayó Carlo Sangalli, presidente de la Cámara de Comercio de Milán, Monza y Brianza, Lodi, al inaugurar el evento.

“En particular, el mercado argentino, fuerte en importantes recursos naturales, es de extraordinario interés para nuestras empresas – añadió -, especialmente en lo que respecta al desarrollo del sector energético”.

“Italia es uno de los principales socios comerciales de Argentina en Europa – prosiguió -, con un comercio importante que en 2023 alcanzó los 2.300 millones pero que aún puede mejorar”.

“Del relanzamiento y la colaboración entre nuestros países – concluyó Sangalli – pueden surgir importantes sinergias en favor de una economía cada vez más sólida, innovadora y sostenible”. © ANSA.

La entrada “Nuestra atención hacia la Argentina es máxima”, dice el canciller Tajani se publicó primero en Periodismo del Mercosur.