Inicio Noticias Vecinales Retiro y Lugano ya cuentan con Puntos de Atención Ciudadana

Retiro y Lugano ya cuentan con Puntos de Atención Ciudadana

16

En un nuevo paso hacia la descentralización de servicios públicos, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires inauguró esta semana dos nuevos Puntos de Atención Ciudadana (PAC) en los barrios Padre Mugica, en Retiro, y General Savio, en Villa Lugano.

Espacios que antes eran sinónimo de abandono, hoy abren sus puertas como centros modernos de acceso a derechos y gestión ciudadana.

Estos nuevos puntos de atención forman parte de una política de cercanía y acceso con la que buscamos estar presentes en el día a día de los porteños, con especial foco en aquellos barrios que históricamente estuvieron postergados, afirmó César Torres, secretario de Gobierno y Vínculo Ciudadano.

Con más de 700 metros cuadrados renovados, el nuevo PAC del Barrio Padre Mugica se erige en el Galpón ubicado sobre Islas Galápagos 2295.

La transformación no es solo física: allí confluyen servicios de distintas jurisdicciones, combinando prestaciones del Gobierno porteño y del Estado nacional en un solo espacio.

Los vecinos pueden acceder a asesoramiento de ANSES, RENAPER, ATAJO y también a organismos locales como la Defensoría del Pueblo, el Ministerio Público Fiscal y Tutelar, o el programa de Mediación Comunitaria.

También hay servicios de celebración de matrimonios, con el primer turno ya agendado para el 24 de abril.

Este modelo de atención integral busca no solo facilitar trámites sino también brindar acompañamiento a quienes más lo necesitan.

El concepto de “Isla Digital” permite que los vecinos puedan gestionar documentos, certificados o reclamos en línea, con asistencia presencial que acorta la brecha tecnológica.

Y este tipo de acceso resulta vital en comunidades que durante décadas han sufrido la desatención estructural del Estado.

En el sur de la ciudad, el nuevo PAC del Barrio General Savio (Av. Soldado de la Frontera 5059) ofrece una propuesta similar.

Allí se instalaron seis puestos de atención, una isla digital, un tótem de turnos y áreas de uso comunitario, pensadas para dar soporte a una población que, en muchos casos, enfrenta largas distancias y trámites engorrosos para resolver cuestiones básicas.

El espacio también ofrece mediación comunitaria y atención de Defensa al Consumidor y AGIP.

Estos nodos, que integran diversas agencias estatales, representan una modalidad de atención que cada vez cobra más fuerza: cercanía, eficiencia y dignidad en el trato.

“Queremos que los vecinos de cada rincón de la Ciudad sientan que el Estado está presente, que no es un trámite más, sino una forma de acortar distancias y tender la mano”, explican desde la Secretaría de Gobierno.

En términos de infraestructura, los avances son notables. En el Galpón del Padre Mugica se reformó íntegramente la planta baja, se instalaron nuevas luminarias LED, se reacondicionaron paredes, se sumaron sillas, mesas y tecnología, y se habilitó una sala exclusiva para celebraciones matrimoniales. La segunda planta también fue renovada con mejoras de acceso y seguridad.

En tanto, en Villa Lugano se revitalizó la entrada principal, se acondicionaron las salas de espera y atención, y se modernizó el mobiliario. Todo con la intención de que los espacios no solo sean funcionales, sino también dignos y confortables.

Esta política no es aislada. En 2023 se inauguró el PAC del Barrio Fraga, en Chacarita, y actualmente se encuentra en etapa final la ampliación del PAC de la Comuna 4, una zona con alta demanda en el sur de la Ciudad.

La intención del Gobierno es clara: que cada vecino, sin importar su código postal, pueda realizar trámites y acceder a derechos sin atravesar media ciudad.

Y este enfoque cobra aún más relevancia en un contexto económico donde el tiempo y el dinero escasean. En muchas zonas populares, desplazarse al centro para hacer un trámite implica gastos de transporte, pérdida de horas de trabajo e incluso la necesidad de dejar a los hijos al cuidado de alguien más. Estos nuevos PAC se proponen como una respuesta concreta a esas realidades.

Además, la integración de servicios nacionales y locales en un solo lugar no solo reduce burocracia, sino que también fortalece la articulación entre diferentes niveles del Estado. Y eso, en términos de eficiencia pública, es una noticia que vale destacar.

Estuve recorriendo ambos puntos, conversando con vecinos que se acercaban por consultas o simplemente para conocer el nuevo espacio.

Lo que vi fue esperanza: madres agradeciendo por no tener que ir más al microcentro para tramitar el DNI de sus hijos, adultos mayores aliviados por contar con asistencia presencial para acceder a una jubilación o una pensión.

No es solo infraestructura: es una decisión política de poner el cuerpo donde históricamente faltó el Estado.

La entrada Retiro y Lugano ya cuentan con Puntos de Atención Ciudadana se publicó primero en Noticias Vecinales.