Inicio Devotohoy Semana Piazzolla en el Piazzolla: Disfruta de Conciertos y Clases Abiertas Gratis

Semana Piazzolla en el Piazzolla: Disfruta de Conciertos y Clases Abiertas Gratis

42

Del 1 al 6 de julio de 2024, el Conservatorio Astor Piazzolla ofrecerá una semana repleta de actividades musicales y educativas con entrada libre y gratuita. Habrá conciertos, clases magistrales y sesiones abiertas para celebrar el legado del gran Astor Piazzolla.

El Conservatorio Superior de Música Astor Piazzolla, dependiente del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y ubicado en Sarmiento 3401, CABA, será el punto de encuentro de este evento especial del 1 al 6 de julio. Durante esta semana, se conmemorará la trascendencia de Astor Piazzolla, celebrando su legado en su hogar musical.

En el transcurso de esta semana, contaremos con la presencia de renombrados artistas como Escalandrum, Pipi Piazzolla, Pablo Mainetti y Quinteto Piazzolla, Bayres Quinteto, Lumiere Quinteto, Armonía Opus Trío, Dúo Gemma Scalia, Dúo Calzado Linage & Buchbinder, y Natalia González Figueroa, entre muchos otros destacados.

También participarán la Orquesta y Banda Sinfónicas, así como los Ensambles de Tango, Jazz, Flautas, Guitarras y Percusión del Piazzolla. Además, el coro Angelica Girl’s Choir & Katalina Hajnóczy (Hungría) ofrecerá interpretaciones “De Kodály a Piazzolla”, creando un intercambio cultural.

Tendremos la oportunidad de aprender de expertos como Sergio Rivas, Omar García Brunelli y Osvaldo Acedo. El Prof. Alfredo Corral presentará una masterclass titulada “Piazzolla en el piano”.

Habrá también recitales de estudiantes de las cátedras de Laura De Luca, Cecilia Frías, Marta Luna y José Luis Juri. En las cátedras específicas, se abordarán diversos temas, como “El tratamiento del sonido instrumental en Piazzolla” y “Piazzolla y las formas” por el maestro Edgar Ferrer, entre muchas otras actividades que se pueden consultar aquí.

Durante esta semana en el Piazzolla, nos sumergiremos en la música, la historia y las armonías de Astor Piazzolla en cada aula, guiados por los prestigiosos maestros de nuestra institución.

Todas las actividades se llevarán a cabo en el Conservatorio Superior de Música Astor Piazzolla, una institución pública y gratuita de la Ciudad de Buenos Aires.

Ubicación: Conservatorio Astor Piazzolla, Sarmiento 3401, CABA.

Entrada: Gratis.

Redes Sociales:

Facebook: @conservatorioastorpiazzolla

Instagram: @conserpiazzolla

Programación:

Recitales especiales

Lunes 1 de julio

18:00 h: Ensamble de Tango del Piazzolla – Dir. Pablo Agri, Emiliano Greco, Lautaro Greco y Juan Pablo Navarro.

11:00 h: Recital de estudiantes de las cátedras de las Profesoras Laura de Luca y Cecilia Frías (piano).

Martes 2 de julio

17.30 h: Agustina Loiterstein (piano) – Cat. de Mariela Orzeszko

17:45 h: Valeria Fernández (saxo) y pianista acompañante – Cat. del Prof. Andrés Robles.

18:00 h: Bayres Quinteto.

19:00 h: Escalandrum.

Miércoles 3 de julio

11.00 h: Agustina Loiterstein (piano) – Cat. de Mariela Orzeszko

11:00 h: “Tanti anni prima (Ave María)” – Cátedra de Práctica Coral del Prof. Miguel Ángel Pesce.

12:00 h: Ensamble de cellos – Prof. Valeria Tártara y estudiantes.

15:00 h: Orquesta Sinfónica del Piazzolla – Dir. Edgar Ferrer.

16:30 h: Angelica Girl’s Choir & Katalina Hajnóczy (Hungría) – “De Kodály a Piazzolla”.

17:30 h: Ensamble de flautas traversas – Dir. Laura Rus.

20:00 h: Ensamble de guitarras – Arr. de “Invierno porteño” – Dir. Matías Bulgarelli y Nicolás Hoyos.

20:00 h: Charla abierta con Omar García Brunelli.

Jueves 4 de julio

13:00 h: Dúo Calzado Linage – Buchbinder y Ensamble de Percusión del Piazzolla – Dir. Marina Calzado Linage.

14:00 h: Charla abierta con Sergio Rivas: “Piazzolla: Estructura de sus composiciones a partir de la línea de bajo”.

17:00 h: Pablo Mainetti y Quinteto Piazzolla.

18:00 h: Lumiere Quinteto.

18:00 h: Charla Abierta: “Escuchando a Piazzolla por Osvaldo Acedo”, auspiciado por la Asociación Argentina de Técnicos e Ingenieros de Audio, organizado por el Prof. Ezequiel Kosiner en el marco de la cátedra de Mezcla y Edición 2.

19:00 h: Armonía Opus Trío.

20:00 h: “Piazzolla en el piano” – Masterclass del Prof. Alfredo Corral.

Viernes 5 de julio

11:00 h: “Tanti anni prima (Ave María)” – Cátedra de Práctica Coral del Prof. Miguel Ángel Pesce.

15:00 h (Charla virtual): Matias Gobbo “La música de Astor Piazzolla” – Elementos técnicos del lenguaje de Piazzolla, inscripción previa requerida.

16:00 h: Natalia González Figueroa (piano).

17:00 h: Agustina Loiterstein (piano) – Cat. de Mariela Orzeszko

17:00 h: “Tanti anni prima (Ave María)” – Cátedra de Práctica Coral del Prof. Miguel Ángel Pesce.

18:00 h: Dúo Gemma Scalia (violín y piano).

19:00 h: Concierto de estudiantes de la cátedra de Música de Cámara (Prof. Marta Luna, Ciclo superior).

20:00 h: Banda Sinfónica del Piazzolla – Dir. Hernán Aranda.

20:00 h: Tomás Matar interpretará “Romanza del duende” – Cátedra de piano (Prof. José Luis Juri). Elías García (flauta) y Juan Francisco Duarte López (guitarra) “Bordel 1900” y “Café 1930” – Cátedra de música de cámara (Prof. José Luis Juri).

Sábado 6 de julio

11:45 h: Orquesta de Jazz del Piazzolla – Dir. Andrés Robles. Obra: Libertango

13:00 h: Orquesta de Jazz del Piazzolla – Dir. Andrés Robles. Obra de Fabricio Gatta sobre Astor Piazzolla.

Cátedras Abiertas:

Lunes 1 de julio:

17:00 h: “Biografía de Astor a través de la muestra Piazzolla 100” – Cátedra de Violín, Prof. Lucrecia Herrero.

18:00 h: “Piazzolla en la educación artística” – Talleres de prácticas de enseñanza artística y en nivel primario, Prof. Graciela Flores.

18:00 h: “Adiós Nonino para quinteto de violas” – Cátedras de Nivel Medio y Nivel Superior – Prof. Fioroni.

18:00 h: “El arpa en la orquestación de Piazzolla: de fondo a figura” – Análisis textural y de color en los conciertos para bandoneón de Piazzolla. – Cátedra de Arpa, Prof. Gabriela Czernikow.

20:00 h: Invitado: “Santiago Segret” – Cátedra Teoría y Apreciación I, Prof. Nubia Bado.

20:00 h: “Aspectos barroquizantes en la obra de Astor Piazzolla”. – Seminario estilístico barroco, Prof. Andrés Gerszerzon.

Martes 2 de julio

8:00 h: “Libertango” – Cátedra de teoría y práctica de la música I, Prof. Ubiedo y López Feijoo.

8:00 h: “Piazzollitas” Se trabajará sobre el material específico – Cat. Didáctica General y Didáctica de la Música y Sujetos de la Modalidad Artística I, Prof. Paula Barragan.

10:00 h: “Ejecución, concertación e interpretación de Piazzolla”- Cat. de Música de Cámara, Prof. Marta Luna.

14:00 h: “Verano Porteño / Años de soledad” – Cátedra de teoría y práctica de la música III, Profs. Ubiedo y López Feijoo.

14:00 h: Arreglos y versiones de obras de Piazzolla para flauta dulce – Cátedra de flauta dulce, Prof. Nubia Bado.

15:00 h: “Ejecución, concertación e interpretación de Piazzolla”- Cat. de Música de Cámara, Prof. Marta Luna.

16:00 h: “El tratamiento del sonido instrumental en Piazzolla” – Cátedra de instrumentología, Prof. Edgar Ferrer.

16:00 h: “Lo que vendrá” en cuarteto de cellos, “Ave María” para cello y piano y “Melodía en La” para ensamble (lectura a primera vista) – Cat. de violonchelo, Prof. Carlos Diener.

18:00 h: “Estudios de Santero” – Cátedra de Teoría y Práctica, Prof. Lizama.

Miércoles 3 de julio

10:00 h: Consort de flautas dulces – Dir. Nubia Bado, lectura de un arreglo de “Libertango”.

11:00 h: “Repertorio de Piazzolla” – Cat de dirección de música de cámara, Prof. Marta Luna.

18:00 h: “Mezclas de Piazzolla” – Cátedra Mezcla y Edición 1, Prof. Ezequiel Kosiner.

18:40 h: Abordaje de la obra de Piazzolla – Cátedra de Historia General de la Música II, Prof. Marcela Abad.

Jueves 4 de julio

18:00 h: Estudios de Santero que trabajan células rítmicas del estilo de Piazzolla – Cátedra de Teoría y Práctica, Prof. Lizama.

18:00 h: “Piazzolla y las formas” – Cátedra de Morfología y análisis, Prof. Edgar Ferrer.

Viernes 5 de julio

8:00 h: Cátedra de teoría y práctica de la música, Profs. Ubiedo y López Feijoo.

10:00 h. El Contrapunto en la obra de Piazzolla” – Cátedra Aitana Kasulin.

20:00 h: “La figura de Boulanger en la construcción del rol docente” – Cátedra de Pedagogía, Prof. Bianchini.

20:00 h: “Milonga del angel” adaptación en quinteto – Cat. de música de cámara, Prof. Sebastián Zambrana.

Sábado 6 de julio

13:00 h: “Instrumentación en la música de Piazzolla: Cruces entre lo clásico y lo popular” – Cátedra de Apreciación Musical, Prof. Mauricio Charbonnier.

15:00 h: “Análisis textural y dinámico de Piazzolla” – Cátedra de Teoría y Apreciación I y II, Prof. Leo Felipeli.

También participan:

Las cátedras de prácticas corales de los Prof. Claria, Piccini y Nocito estarán trabajando la obra “Jacinto Chiclana” con los distintos niveles.

Además:

La biblioteca del conservatorio participará con: “Piazzolla, el tiburón en la biblioteca”.

Desde las profundidades del Conservatorio, el tiburón se hace presente en la Biblioteca, con un recorrido por su obra: partituras, obras biográficas y gráficas, vinilos, imágenes y piezas únicas.

Horario: lunes a viernes de 8:00 hs a 17:30 hs.