![continua-el-exitoso-ciclo-para-disfrutar-al-aire-libre-en-la-Ciudad](https://www.mediosagrupados.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/continua-el-exitoso-ciclo-para-disfrutar-al-aire-libre-en-la-Ciudad.png)
El verano en la Ciudad de Buenos Aires ofrece una agenda cultural imperdible para disfrutar al aire libre y en espacios icónicos.
Con una variada programación de teatro, cine y música, el Ministerio de Cultura porteño propone diez días repletos de actividades para todas las edades y gustos.
Desde espectáculos teatrales en el Teatro San Martín hasta ciclos de cine en la Sala Lugones y presentaciones musicales en diversos escenarios, la oferta es diversa y accesible para residentes y turistas.
Queremos que la cultura sea un puente de encuentro para todos los vecinos y visitantes de la ciudad, por eso, cada verano trabajamos para ofrecer una programación que incluya lo mejor del teatro, la música y el cine con acceso libre o entradas a precios accesibles, destacó un vocero del Ministerio de Cultura de la Ciudad.
El Complejo Teatral de Buenos Aires será uno de los grandes protagonistas con el estreno de Pasión, una tragedia argentina, que se presentará en el Teatro San Martín de miércoles a domingos a las 20.30 horas.
Esta obra es la culminación de la trilogía de Los Pipis Teatro, un colectivo que ya dejó su huella con El mecanismo de Alaska y La conquista de Alaska.
En la Sala Leopoldo Lugones, los cinéfilos podrán disfrutar de un ciclo dedicado al cineasta ruso Andréi Tarkovski, con proyecciones de clásicos como Solaris, Stalker y Andrei Rublev.
Esta iniciativa, realizada en conjunto con Mosfilm y MUBI, permitirá ver las películas en copias restauradas provenientes de Rusia.
Para los amantes de la música, distintos espacios culturales al aire libre serán sede de recitales gratuitos, la terraza del Centro Cultural 25 de Mayo recibirá a Doble o Nada y DJ Villa Diamante, mientras que en el Anfiteatro del Parque Centenario se presentarán Rubén Goldín y Yamile Burich.
En tanto, el Centro Cultural Recoleta contará con la presencia de Vale Acevedo y Nina Suárez, entre otros artistas.
La programación también incluye actividades para los apasionados por la astronomía.
En el Planetario de Buenos Aires, los visitantes podrán sumergirse en la Odisea Espacial, una experiencia de realidad virtual en la que se podrá recorrer Marte gracias a tecnología 4D.
Además, los miércoles habrá funciones gratuitas de Travesía Intergaláctica y Universo en Movimiento, con propuestas para toda la familia.
Por otra parte, quienes disfruten de la historia y el arte podrán realizar visitas guiadas por distintos museos y espacios emblemáticos de la ciudad.
Entre ellos, se destacan el Museo Moderno, el Palacio Noel y la Fábrica del Teatro Colón, donde se pueden conocer los secretos de la escenografía y el vestuario de grandes producciones.
El teatro independiente también tendrá su espacio con James Brown usaba ruleros, una obra que reflexiona sobre la identidad y las relaciones familiares, en el Teatro Sarmiento.
Asimismo, la Sala Martín Coronado del Teatro San Martín será sede de Eduardo II, un clásico de Christopher Marlowe en versión de Carlos Gamerro, Oria Puppo y Alejandro Tantanian.
En el terreno de la danza, la Compañía Federal de Danza Argentina, bajo la dirección de Juan Pablo Ledo, presentará Alados, una puesta que promete emocionar al público en el Anfiteatro del Parque Centenario.
Para los más pequeños, la programación incluye espectáculos como Hugo – Ser diferentes nos hace grandes, una obra que aborda el trastorno del espectro autista de manera sensible y didáctica.
Además, el Planetario ofrecerá la experiencia Veo Veo, una propuesta con luces y sonidos moderados, pensada especialmente para niños con hipersensibilidad sensorial.
Con una agenda que combina clásicos del cine, el teatro, la música y la divulgación científica, la Ciudad de Buenos Aires se posiciona una vez más como un epicentro cultural vibrante y accesible.
Para consultar días y horarios de cada actividad, se puede acceder a la web oficial del Ministerio de Cultura.
Eventos destacados de la agenda cultural en Buenos Aires
La Ciudad de Buenos Aires ofrece una programación cultural variada que abarca teatro, música, cine y actividades al aire libre para todas las edades.
Entre los eventos más destacados de los próximos días se encuentran las siguientes propuestas:
Martes 11 de febrero
Odisea Espacial en el Planetario: Una experiencia de realidad virtual que simula un viaje a Marte. Se realiza en el Museo del Planetario (Av. Sarmiento y Av. Alcorta) y las entradas se pueden adquirir en la web.
Visitas guiadas en el Planetario: Recorridos gratuitos los miércoles por la historia de la institución y la astronomía.
Universo en movimiento: Espectáculo fulldome para niños y adolescentes en el Domo del Planetario.
Miércoles 12 de febrero
Travesía Intergaláctica en el Planetario: Espectáculo gratuito con reserva previa.
Joyas del Casco Histórico: Recorrido en el Museo Moderno para conocer la historia del arte en la Ciudad.
Jueves 13 de febrero
«James Brown usaba ruleros» en el Teatro Sarmiento: Obra teatral basada en la vida de un personaje que desafía su identidad.
Visitas guiadas al Teatro Colón Fábrica: Recorridos por los talleres donde se crean las escenografías y vestuarios de las grandes producciones.
Mitos y leyendas de Villa del Parque a Parque Chas: Una caminata por los relatos urbanos más misteriosos de Buenos Aires.
Viernes 14 de febrero
«Pasión, una tragedia argentina» en el Teatro San Martín: Estreno teatral de la compañía Los Pipis Teatro.
Integral Andréi Tarkovski en la Sala Lugones: Ciclo de cine con los clásicos del director ruso.
Tour literario «Borges en la Biblioteca»: Un recorrido por los espacios donde trabajó el escritor.
Sábado 15 de febrero
«Jamle» en el Espacio Cultural Adán Buenosayres: Una adaptación gauchesca de Hamlet.
Fraga-Motta-Giunta Jazz Trio en el Parque Centenario: Un espectáculo de jazz clásico en un entorno al aire libre.
«Veo Veo» en el Planetario: Experiencia inclusiva de astronomía para niños con TEA.
Domingo 16 de febrero
«Hugo – Ser diferentes nos hace grandes» en el Centro Cultural Recoleta: Obra familiar sobre la empatía y la diversidad.
Candombe Beat en el Parque Centenario: Un show que fusiona ritmos africanos con influencias del mundo.
Además, se abrirá la convocatoria de Estudio Urbano el viernes 7 de febrero, ofreciendo oportunidades para músicos independientes que quieran grabar y desarrollar sus proyectos.