Inicio Devotohoy Villa Devoto celebra las Pascuas con actividades gratuitas

Villa Devoto celebra las Pascuas con actividades gratuitas

65

Villa Devoto se prepara para vivir una tarde mágica con una propuesta pensada para grandes y chicos: el domingo 20 de abril, de 14 a 18 horas, la Plaza Arenales será el escenario de una celebración de Pascuas gratuita y al aire libre que promete juegos, espectáculos y sorpresas para toda la familia.

Queremos que los vecinos disfruten de un momento de encuentro, alegría y comunidad. Esta es una fiesta para compartir en familia, con actividades pensadas para todos, expresaron desde la organización del evento.

Cada año, las celebraciones de Pascuas en distintos barrios de la Ciudad de Buenos Aires van ganando protagonismo como espacios de disfrute colectivo, y en esta oportunidad, el epicentro será la emblemática Plaza Arenales, ubicada en el corazón de Villa Devoto. La cita es el domingo 20 de abril, de 14 a 18 horas, con entrada libre y gratuita.

Se espera una tarde repleta de propuestas recreativas: habrá talleres de arte y manualidades para los más chicos, una búsqueda del tesoro con huevos de Pascua escondidos en distintos rincones de la plaza, música en vivo, espectáculos de títeres y juegos inflables.

A todo esto se sumará un gran cierre con animaciones temáticas y la visita de personajes disfrazados, como conejos de Pascua, para sacarse fotos y compartir momentos especiales.

Este tipo de eventos no solo tienen un valor cultural y recreativo, sino que además refuerzan el sentido de comunidad en los barrios.

En tiempos donde el vértigo de la rutina muchas veces limita el esparcimiento, la posibilidad de encontrarse al aire libre, sin costo y en un espacio público emblemático como la Plaza Arenales, se vuelve doblemente significativa.

La propuesta es impulsada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través de su programa de actividades barriales, con el objetivo de ofrecer alternativas de calidad y acceso gratuito para toda la comunidad.

Además, contará con la colaboración de centros culturales y clubes locales que se suman con talleres y demostraciones abiertas.

Una de las principales atracciones será la tradicional búsqueda de huevos de Pascua, un clásico que nunca falla entre los más chicos.

La dinámica incluirá pistas y estaciones de juegos que no solo entretienen, sino que también promueven la creatividad, la lógica y el trabajo en equipo.

Es emocionante ver a los chicos correr por la plaza, buscar las pistas y emocionarse cuando encuentran los huevos.

Es un juego que despierta sonrisas y conecta generaciones, señaló Mariana, vecina de Devoto y madre de tres niños que cada año asiste a este tipo de jornadas.

Por otra parte, la jornada contará con puntos de hidratación, asistencia médica ante emergencias y personal de seguridad.

También habrá stands de información sobre actividades culturales y deportivas disponibles en la comuna, brindando una oportunidad para que las familias se informen y se vinculen con las propuestas permanentes del barrio.

La Plaza Arenales, con su arboleda, su anfiteatro natural y su entorno de cafés y restaurantes, se presenta como el lugar ideal para este tipo de eventos.

No solo es un pulmón verde del barrio, sino también un símbolo del encuentro vecinal.

Su accesibilidad y la amplitud de su espacio permiten el desarrollo de múltiples actividades en simultáneo sin perder el clima familiar y tranquilo que caracteriza al barrio de Villa Devoto.

Además del entretenimiento, el evento será una oportunidad para reflexionar sobre el verdadero espíritu de las Pascuas: el encuentro, la renovación y la esperanza.

En palabras de una de las organizadoras: “Más allá del chocolate y los conejitos, este tipo de celebraciones nos recuerdan la importancia de compartir, de estar con los nuestros, y de encontrar alegría en lo simple.”

Como vecina y cronista, me emociona ver cómo los espacios públicos pueden convertirse en escenarios de alegría, inclusión y encuentro.

Esta celebración de Pascuas en Villa Devoto no solo promete una tarde inolvidable, sino también nos invita a reconectar con lo esencial: la familia, los afectos y el disfrute del presente.

Nos vemos en la plaza, con los brazos abiertos y el corazón dispuesto a celebrar.

Las Pascuas son una de las celebraciones más importantes del calendario cristiano. Tienen su origen en la Pascua Judía, que conmemora la liberación del pueblo hebreo de la esclavitud en Egipto, pero en el cristianismo adquieren un nuevo significado al recordar la resurrección de Jesucristo al tercer día después de su crucifixión.

Este hecho representa la victoria sobre la muerte, la renovación de la fe y la promesa de una vida nueva. Por eso, la Pascua es símbolo de esperanza, de transformación y de nuevos comienzos.

Con el paso del tiempo, las costumbres vinculadas a esta festividad se expandieron y diversificaron. En muchos países del mundo, especialmente en Occidente, surgieron tradiciones culturales que complementan la raíz religiosa con elementos lúdicos y familiares.

Entre ellas se encuentra la conocida entrega de huevos de chocolate, que simbolizan la vida que nace, el renacimiento y la fertilidad.

El conejo de Pascua, por su parte, también representa la fecundidad y la alegría de la primavera en el hemisferio norte, aunque en nuestro país se celebra en pleno otoño.

En Argentina, las Pascuas se viven de distintas maneras según la región, pero hay rituales que son comunes: la preparación de comidas típicas como la rosca de Pascua, el almuerzo familiar del domingo y el intercambio de huevos de chocolate entre niños y adultos.

Las panaderías y chocolaterías despliegan su creatividad en estas fechas, y las familias se reúnen para compartir no solo los sabores sino también los valores de unión y afecto.

Además, cada vez más municipios y comunas organizan actividades abiertas al público para fomentar el encuentro comunitario, acercar propuestas culturales a los vecinos y revalorizar los espacios públicos.

La celebración en Villa Devoto forma parte de esta tendencia: no se trata solo de un evento recreativo, sino también de una forma de vivir las Pascuas con sentido social, alegría compartida y conexión con el entorno.

Así, las Pascuas trascienden lo estrictamente religioso para convertirse en una oportunidad de renovar vínculos, compartir tiempo de calidad y recordar que, incluso en los contextos más difíciles, siempre es posible empezar de nuevo.

Y si ese nuevo comienzo se da entre juegos, risas y en comunidad, mucho mejor.