Inicio Comunas Porteñas Villa Urquiza celebra el arte con funciones de teatro para toda la...

Villa Urquiza celebra el arte con funciones de teatro para toda la familia

17

El verano porteño se vive a cielo abierto en la terraza del Centro Cultural 25 de Mayo, en Villa Urquiza, que ofrece una variada agenda de cine, música y teatro dentro del programa Cultura de Verano.

Durante febrero, el público podrá disfrutar de proyecciones bajo las estrellas, conciertos de distintos géneros y funciones teatrales para toda la familia, consolidando este espacio como un punto de encuentro cultural en la Ciudad.

“Queremos que la comunidad disfrute del arte en un entorno diferente, al aire libre y con propuestas para todos los gustos y edades”, destacaron desde la organización del CC25, que busca fomentar la participación y el acceso gratuito a la cultura.

Las actividades están organizadas por día y género, los viernes, la terraza será el escenario del ciclo «Cine bajo el cielo, con la proyección de destacadas comedias argentinas.

Entre los títulos programados figuran Blondi, de Dolores Fonzi; No me rompan, de Azul Lombardía; Culpa cero, de Valeria Bertuccelli y Mora Elizalde; y La práctica, de Martín Rejtman.

Además, algunas funciones contarán con la presencia de los directores y miembros del elenco, quienes dialogarán con el público sobre sus obras, la entrada es gratuita con reserva previa a través de la web del centro cultural.

Los sábados a las 20 horas, la terraza se transformará en un escenario musical con artistas de diversos estilos.

La apertura estará a cargo del dúo “Miranda-Polanuer Jazz”, seguido por presentaciones de Doble o Nada + DJ set de Villa Diamante, una Noche Flamenca y el cantautor chaqueño Maxi Pachecoy.

Al igual que las proyecciones, los conciertos serán gratuitos con reserva previa.

Para quienes buscan propuestas teatrales, los domingos a las 11 horas, la Sala Redonda del CC25 ofrecerá funciones para toda la familia.

Entre las obras destacadas están Campanita bajo cero, de Camila González; La travesía mágica: perdidos en el multiverso, de Chacho Garabal; y Sueño con canciones, con Tomás Buccella y Florencia Sartelli.

Además, los domingos a las 19 h serán de tango bailado, con la presentación de la Orquesta del Plata, la milonga con Julio Dupláa y DJ en vivo.

Las entradas para la milonga se retiran sin cargo en boletería una hora antes del inicio, mientras que las entradas para las funciones teatrales están disponibles online y en boletería.

En la Sala Principal, el CC25 también ofrecerá espectáculos de folklore y danza, el viernes 21 de febrero a las 20 horas, Los Umbides llevarán una propuesta que combina música, danza y destrezas folklóricas.

Por su parte, el sábado 22, la Compañía Federal de Danza Argentina y Taco, Punta y… Traspié Tango Company presentará Alados, un espectáculo innovador que fusiona tango, danza clásica y contemporánea.

Para los más chicos, la Sala Verde ofrecerá TILU, un espacio de creatividad a través de juegos y actividades artísticas.

Este taller se desarrollará todos los sábados de febrero de 11 a 12.30 horas y requiere inscripción previa.

Con una programación diversa y gratuita, el Centro Cultural 25 de Mayo se consolida como un epicentro cultural para disfrutar del verano en la Ciudad.

Esta iniciativa forma parte del programa Cultura de Verano del Ministerio de Cultura porteño, que se extiende hasta el 23 de febrero con más de 400 actividades en 35 espacios culturales.

El Centro Cultural 25 de Mayo (CC25) es uno de los espacios culturales más emblemáticos de la Ciudad de Buenos Aires.

Ubicado en el barrio de Villa Urquiza, en Av. Triunvirato 4444, el CC25 funciona como un espacio de difusión y producción artística, con una variada programación de teatro, cine, música, danza y actividades para la comunidad.

Historia y Restauración

El edificio fue inaugurado en 1929 como un cine-teatro y rápidamente se convirtió en un punto de referencia cultural para la zona.

Sin embargo, con el paso del tiempo, el lugar sufrió un deterioro progresivo hasta que cerró sus puertas en la década del 80.

Gracias a la iniciativa de vecinos y organismos de la ciudad, fue restaurado y reinaugurado en 2008, con una infraestructura modernizada y con el objetivo de recuperar su espíritu cultural original.

Oferta Cultural y Espacios

El CC25 cuenta con diversas salas y espacios que permiten una programación variada y accesible para todos los públicos:

Sala Principal: Con capacidad para más de 500 espectadores, es el escenario de espectáculos de teatro, música y danza de gran envergadura.

Sala Redonda: Un espacio más íntimo, ideal para obras de teatro de pequeño formato y actividades para niños.

Terraza: Se utiliza para ciclos de cine, recitales al aire libre y eventos culturales durante el verano.

Sala Verde: Un espacio destinado a actividades interactivas y talleres.

Actividades y Ciclos Destacados

El CC25 es sede de múltiples propuestas culturales durante todo el año. Algunas de las más destacadas son:

Temporada de teatro: Se presentan obras de dramaturgia nacional e internacional, además de ciclos de teatro independiente.

Cine y festivales: Se realizan proyecciones de cine clásico, nacional y ciclos especiales con la presencia de directores y actores.

Música en vivo: Conciertos de diversos géneros musicales, desde tango y folklore hasta jazz y música contemporánea.

Talleres y actividades para la comunidad: Espacios de formación en actuación, danza, cine y actividades para la infancia.

Eventos especiales: Sede de programas como “Cultura de Verano”, festivales de tango y encuentros barriales.

Importancia para Villa Urquiza

El Centro Cultural 25 de Mayo se ha convertido en un ícono del barrio de Villa Urquiza, no solo por su valor patrimonial, sino también por su rol en la descentralización de la cultura en la ciudad.

Es un punto de encuentro para vecinos y artistas, y una referencia para la escena teatral porteña.